Juntamos fotos de las escuelas, las convertimos en gigantografías y las dejamos expuestas en el espacio público, para que las disfruten todos los vecinos.
La biblioteca más famosa del Antiguo Egipto fue la que estableció Ramsés II en el siglo XIII a.C. y formaba parte su templo funerario en Tebas. Igual que otros templos egipcios, contenía una "Casa de la Vida" formada por una galería de arte, una biblioteca y un salón comedor para atender los placeres del emperador después de su muerte. Sobre la entrada había una frase inscrita "Lugar para la sanación del alma" e incluía trabajos prácticos y literarios.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Proyecto Patrimonio intangible
Esta vez trabajamos transversalmente, en equipo con otras escuelas a través de sus bibliotecarios y directivos.
Juntamos fotos de las escuelas, las convertimos en gigantografías y las dejamos expuestas en el espacio público, para que las disfruten todos los vecinos.
Este proyecto recién comienza, con muchas ganas de seguirlo y ampliarlo el año próximo, sumándo escuelas y otras instituciones de la comunidad, integrando la escuela con cada barrio. Ese es mi deseo 2014 Chinchin.
Juntamos fotos de las escuelas, las convertimos en gigantografías y las dejamos expuestas en el espacio público, para que las disfruten todos los vecinos.
Un mensaje para los inundados (La Plata 2013)
Estas son las cartas que enviaron los chicos a las personas que vivieron la inundación
"Mi deseo es que pongan algunas casas
para la gente a la que se le inundó sus casas. Ya que algunas
personas no tienen ni casa por eso digo que tendrían que poner casas
para los que sufren."
Tatiana
"No hay que sentirse mal que con que
ayuda de todos van a poder salir adelante y lo único que se pudo
levar el agua fue la fue y el cariño que se tienen entre todos"
Valentina
"Les deseo suerte a los que perdieron su
casa en la inundación y espero que la la vuelvan a tene"
Tatiana y valentina
"Yo quiero y deseo que todas las
personas puedan tener casas, comida todo con lo que puedan refugiarse
y vivir bien, hospitales para que las personas que están herida se
puedan curar." Natasha
"Ojala que la gente que sufre pero hay
que estar preparados: alguna vez nos puede pasar a nosotros". Juan
salcedo
"Aunque las inundaciones te hayan
llevado todo espero que tengas algo para comer o dormir buena suerte"
Carlitos galeano
"seguí luchando parte de tu vida, busca
gente que sea “buena”, que te “ayude” no des vuelta atrás,
puedes hacerlo"
Marco garcia
"Los pobres no tiene hogar hay que ayudar
a los pobres hay que darle un hogar o comida hay que darles un lugar
para que todos podamos vivir en paz"
Nicalas barraza
“NO TE RINDAS” sigue luchando por
tu vida, ve a buscar genet que sea “BUENA”, QUE TE ENTIENDA, QUE
TE “AYUDE”, QUE SEAN “uNO mismo”, nunca te “CAIGAS” sigue
parado porque todos juntos. “dios te ayude” podemos lograrlo”
Esteban pintos
"Los pobres ahora no tienen casa por las
inundaciones deben estar sufriendo por no comer no tienen camas,
heladera, colchones y no tienen casa y computadora, televisiòn,
ropa, dinero y que pongan casas para los pobres"
Veronica
"Hola soy Gonzalo y les vengo a decir
que no pierdan la esperanza en que todas las cosas que tuvieron van a
volver lo que importa en su vida no es la tele en la play 3 o 2 en el
DVD la inundación es grave pero no sean ignorantes no salven lo
material sálvense ustedes porque importa su vida, no las cosas
materiales por favor no se preocupen por que en la vida lo importante
son ustedes. Gracias pídanle a dios para que las cosas vuelvan
gracias fin"
Gonzalo
"El agua se lleva todo pero lo unico que
no tiene ni tenia que llevarse es tu fe, tu valentia. Tu corazon"
Joselyn
"YO se que perdiste todo, pero lo vas a
recuperar poco a poco para lo que necesitas te voy a ayudar, contá
conmigo para lo que necesites y dejálo andar, No tengas miedo, te
deseo lo mejor." Dolores
"Una, cuando pierde su casa, sus cosas o
sus se5res queridos se siente destrozado porque es como perder parte
de sì. Yo no soy de este país maravilloso, vengo de uno mucho mas
lejos y por eso estoy lejos de mis seres queridos. Buenos Aires,
donde estoy yo ahora, los está ayudando con todo el corazón ¿Por
qué? Porque somos hermanos, somos familia y la familia se ayuda
entre sì. Dios está e ustedes, eso si se los puedo asegurar."
Natasha
jueves, 5 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
La vocacion desde sexto grado
Con los alumnos de sexto, exploramos als vocaciones y reciibmos charlas de educación no formal para saber cuales son las posibilidades que tenemos a nuestro alcance. Aprendimos las diferencias entre tecnicaturas licenciaturas, universidades, terciarios, educación formal y no formal y nos abrieron un abanico de posibilidades para seguir estudiando y elegir bien el secundario al que queremos apuntar.
Encuentros con bibliotecarios de los distritos 3 y 6
Durante el 2013, realizamos encuentros de bibliotecarios en diferentes escuelas y trabajamos en equipo en el proyecto de patrimonio fotográfico en gigantografías.
Hicimos encuentros taller donde hablamos de las acaracteristicas de cada uno de los barrios para poder trabajar sobre ellas.
También participaron los facilitadores para crear y proyectar en conjunto
miércoles, 2 de octubre de 2013
La directora en el Sol de San telmo
La directora escribió en el diario del barrio sobre celiaquía y su relación con la escuela. Nota completa aquí
http://www.elsoldesantelmo.com.ar/?p=6653
http://www.elsoldesantelmo.com.ar/?p=6653
Susurradores
Con la compañia de las mamás también susurramos coplas al oído. Los tubos de los chicos de cuarto grado fueron tomados por segundo para seguir hablándonos bajito.
Esta vez fue "Versos tadicionales para cebollitas", de María Elene Walsh
Esta vez fue "Versos tadicionales para cebollitas", de María Elene Walsh
litteruleando: Las V Jornadas de Poéticas de la Literatura Argent...
Con le proyecto de los cuentos con elefantes participamos de las jornadas de la Fundción Jitanjáfora en Mar del Plata acompañando a la Maestra Adriana Morelli (aquí pueden leer su crónica y ver el videolitteruleando: Las V Jornadas de Poéticas de la Literatura Argent...: El sábado 14, me levanté temprano para viajar a La Plata e ir a las Jornadas. Fui una de las primeras en llegar. Asistí a la mesa de...) y Angel, el facilitador.
Tuvimos el honor de ser los únicos de la mesa que presentaron un proyecto multidisciplinario (docente, informática, plástica y biblioteca)
Y aquí està el resultado.
Cuentos con elefantes es una producción audiovisual de renarración y plástica de los alumnos de segundo grado B.
(en el link anterior puede verse el video propiamente dicho)
Tuvimos el honor de ser los únicos de la mesa que presentaron un proyecto multidisciplinario (docente, informática, plástica y biblioteca)
Y aquí està el resultado.
Cuentos con elefantes es una producción audiovisual de renarración y plástica de los alumnos de segundo grado B.
(en el link anterior puede verse el video propiamente dicho)
lunes, 3 de junio de 2013
Visita a la biblioteca Juanito Laguna en San Telmo
Con Segundo grado Visitamos la
Biblioteca infantil de San Telmo.
Juanito Laguna (Perú 482) está dentro
de la UTE (Unión Trabajadores de la Educación) aunque por fuera
nadie podría adivinarlo.
En 2011 Roberto Sotelo, Marta Polimeni
y Marcela Carranza idearon el proyecto de biblioteca infantil y les
pareció que era bueno que se encontrara dentro de un gremio docente.
Los ideólogos no son cualquiera:
Roberto es bibliotecario y maestro de grado y dirige una de las mas
prestigiosas páginas sobre literatura infantil “Imaginaria”.
Marta es bibliotecaria especializada en literatura infanto-juvenil y
Marcela es Magíster con estudios en Barcelona, formadora de
docentes y bibliotecarios.
Repleta de libros álbum, literatura
nueva, almohadones y mesas para trabajar, la biblioteca abre sus
puertas al público en general e invita a hacerse socios sin costo
para poder retirar los libros.
Dos días a la semana invitan a
escuelas primarias a conocerla, hacen actividades, narran y luego
dejan tiempo para que cada niño explore por su cuenta en las
estanterías abiertas.
Tal es así que entre marzo y abril se
cubren los turnos de todo el año. Este año pudimos visitarla junto
a la señorita Adriana Morelli y sus alumnos.
Primero nos contaron dos cuentos,
después nos explicaron las reglas del orden de la biblioteca, los
colores, los tipos de libros (información, cuentos, poemas). Nos
invitaron a consultar cualquier libro que quisiéramos.
Después nos contaron un cuento final y
explicaron que para retirar libros es necesario hacerse socio.
Al otro día, ya eran dos alumnos los
que fueron con sus papás a buscar su credencial.
No sólo niños recurren a la
colección. Estudiantes, especialistas y docentes recorren sus filas.
En cierta oportunidad llegó una visita del plantel docente de los
jardines maternales de la Ciudad.
En el mismo edificio funciona el Centro
Formación Profesional Nº 14 donde se dicta la Tecnicatura
Superior en Pedagogía social con orientación en derechos humanos y
también se imparten cursos de perfeccionamiento docente con puntaje. Los alumnos también son usuarios
frecuentes.
En el espacio exponen maquetas de
castillos y escenografías de cuentos. Entre los cuadros se puede ver
el original del logo de la biblioteca, diseñado por el vecino y
amigo del Sol, el ilustrador Juan Lima.
Un espacio para compartir en San Telmo
con los más chicos, incentivar la imaginación y pasarla bárbaro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los chicos y chicas de 4to A y 5to A hicieron fotonovelas con situaciones cotidianas que podrían sucederles en la escuela...o no... ...
-
El patrono nos unió. Toda la comunidad educativa del Valentín Gómez se juntó a festejar sin diferencias, con lo que nos hermana, la identida...
-
Con Segundo grado Visitamos la Biblioteca infantil de San Telmo. Juanito Laguna (Perú 482) está dentro de la UTE (Unión Trabajadores d...