El Mural de Elvira Amor y la visita del autor Juan Manuel Lima
La biblioteca más famosa del Antiguo Egipto fue la que estableció Ramsés II en el siglo XIII a.C. y formaba parte su templo funerario en Tebas. Igual que otros templos egipcios, contenía una "Casa de la Vida" formada por una galería de arte, una biblioteca y un salón comedor para atender los placeres del emperador después de su muerte. Sobre la entrada había una frase inscrita "Lugar para la sanación del alma" e incluía trabajos prácticos y literarios.
jueves, 11 de diciembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Algunas cosas que pasaron en 2014 II
La colegas contaron cuentos a los Valentines
Los chicos de sexto entregaron videominutos del Proyecto San telmo Valora y àrboles para que nunca falte la comida en las otras escuelas
Fuimos al Museo de Arte Moderno
Nos reimos con la narradoras bibliotecarias de otras escuelas
Embellecimos la huerta con una obra de Elvira Amor
Fuimos a Radio cultura
Algunas cosas que pasaron en 2014
Inauguramos ludoteca, nos vinieron a contar cuentos (Bibliotecaria del Ministerio de TRabajo de la Nación)


Inauguramos el espacio de lectura


Fuimos a la radio. En el año de las letras nos visitaron escritores relacionados al barrio: Juan Lima y Cecilia Pisos.


Nos visitò el Jardìn.


Preparamos el Rincòn de lectura, fileteamos los muebles. Nos reunimos a charlar.


Preparamos cajones móviles. El màs chiquito de los usuarios aprovecha a dormir en el rincòn.


Pintamos la huerta con la artista plàstica española, Elvira Amor


Salimos con el proyecto San telmo Valora. Leìmos y dejamos atràs al compu.


Vinieron a festejar las bibliotecarias de las otras escuelas y nos contaron cuentos.


Catalogamos, clasificamos, cargamos la base de datos

Inauguramos el espacio de lectura
Fuimos a la radio. En el año de las letras nos visitaron escritores relacionados al barrio: Juan Lima y Cecilia Pisos.
Nos visitò el Jardìn.
Preparamos el Rincòn de lectura, fileteamos los muebles. Nos reunimos a charlar.
Preparamos cajones móviles. El màs chiquito de los usuarios aprovecha a dormir en el rincòn.
Pintamos la huerta con la artista plàstica española, Elvira Amor
Salimos con el proyecto San telmo Valora. Leìmos y dejamos atràs al compu.
Vinieron a festejar las bibliotecarias de las otras escuelas y nos contaron cuentos.
Catalogamos, clasificamos, cargamos la base de datos
viernes, 26 de septiembre de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
San Telmo valora: Paseo de la historieta
Cómo descubrimos el barrio, compartimos en un videominuto mostrándoles lo lindo que tenemos.
Video de Paula.
Video de Paula.
San Telmo Valora
Video de Bárbara y Macarena.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Paseo de la historieta
Para buscar información sobre un lugar de Buenos Aires para visitar, en lugar de usar el Google que nos lleva a cualquier lado (es un motor de búsqueda, no es una página web), vamos a ir a la página oficial de turismo del Gobierno de la Ciudad.
Y como tiene varios links este es el recorrido que haremos para llegar a nuestro destino.
Este circuito callejero por el barrio de Monserrat rinde homenaje a los personajes de las principales historietas de la historia argentina: Mafalda, Isidoro, Patoruzú, Clemente y Gaturro, entre otros.
1- El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda (la mundialmente célebre niña creada por Quino).
Es una historieta, quizàs la más conocida, pero se convirtió en una película de dibujitos animados que no tiene mucho éxito 2- Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones (el prototipo del playboy argentino, obra de Dante Quinterno).
3- En Balcarce y México se encuentra Larguirucho (el despistado personaje de Manuel García Ferré).
Si bien nacieron de historietas algunos se conviertieron en dibujos animados. Este es el caso de largirucho 4- Más adelante, siguiendo por Balcarce hacia la Avenida Belgrano se ubican Matías (el niño preguntón de Sendra).
Mafalda comezó siendo una publicidad. Yo matìas, por el contrario, acabó haciendo publicidades 5- Siguiendo todavia por Balcarce esta Don Fulgencio( (“El hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio).
Fue llevada al cine argentino en blanco y negro 6- Y sentado esperando por aclamar esta Clemente (el inclasificable personaje, fanático de fútbol, creado por Caloi) Originalmente dibujo, luego pasó a la televisión con títeres.
7- Por fin llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito (que marcaron a varias generaciones de argentinos).
8- En Av.Belgrano y Av.Paseo Colón está apostado Patoruzú (cacique tehuelche, también creado por Quinterno).
9- Siguiendo por Belgrano y llegando a Azopardo, no sencontramos con Gaturro (la famosa mascota de Nik).
Gaturro se transformó en una animación 3d 10- Finalmente llegamos a Puerto Madero y nos encontamos con el reconocido Don Nicola (de Hector Torino).
11- Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazòn y Chaveta (de A. Cognigni).
12- Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera (de Tabare).
13- Y seguimos por la Av. Lynch y nos encontramos con Langostino y Corina (de Eduardo Ferro).
14- Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa,
Hace muy poco se llevaron a la tele con actores 15- Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa creacion de Mordillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los chicos y chicas de 4to A y 5to A hicieron fotonovelas con situaciones cotidianas que podrían sucederles en la escuela...o no... ...
-
Con Segundo grado Visitamos la Biblioteca infantil de San Telmo. Juanito Laguna (Perú 482) está dentro de la UTE (Unión Trabajadores d...
-
El patrono nos unió. Toda la comunidad educativa del Valentín Gómez se juntó a festejar sin diferencias, con lo que nos hermana, la identida...