martes, 1 de abril de 2025

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

 

  • Ese día, en el año 1982, el gobierno de facto argentino dispuso el desembarco militar en las Islas Malvinas y de esta manera dio inicio a la guerra con Gran Bretaña. Cada 2 de abril se rinde homenaje a los combatientes fallecidos, a los heridos y a los miles de veteranos que participaron de uno de los hechos más importantes de la historia del país.


viernes, 21 de marzo de 2025

24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia


 

21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía



El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30a. Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y las otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

Fuente: https://www.unesco.org/es/days/poetry


miércoles, 12 de marzo de 2025

12 de Marzo: Día del Escudo Nacional


Cada 12 de marzo, se celebra en la Argentina el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. Hasta la instauración de la Asamblea del año XIII, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Sin embargo, ante la necesidad de contar con un distintivo propio, nació una insignia nueva que incluía, a su vez, la constitución de una identidad.

Enterate de más información sobre nuestro escudo en:
https://www.cultura.gob.ar/escudo-nacional-10237/
 

viernes, 7 de marzo de 2025

7 de Marzo: Día Mundial de la Lectura

 El día mundial de la lectura se celebra todos los 7 de marzo para crear conciencia de que en el mundo hay más de 700 millones de personas analfabetas.

Por eso, la manera ideal de festejarlo es empezar un libro nuevo o releer alguno que nos haya gustado.

También se pretende generar conciencia en los adultos sobre la importancia de la lectura, para así estimular a los niños a descubrir la pasión por la lectura y la literatura.



Algunos beneficios de la lectura:

Hablamos con el doctor Adolfo García, director científico del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias –dependiente del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT)–, investigador del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, quien nos contó qué sucede en el cerebro cuando leemos.

- Las letras generan patrones de actividad intensos en el área temporo-occipital izquierda. Un área fundamental para el desarrollo de las capacidades lectoras. 

- El ejercicio sistemático y guiado de la lectura genera cambios en mecanismos que se asocian no solamente con la lectura sino con otras habilidades cognitivas.

- Fomenta la “teoría de la mente”, la capacidad de inferir lo que sienten o piensan las otras personas, sin que lo digan.

- El hábito sostenido de leer fomenta la "reserva cognitiva", que es la resistencia que tiene el cerebro ante el declive que supone envejecer.


Fuente: https://www.cultura.gob.ar/dia-mundial-de-la-lectura-por-que-se-celebra-y-cuales-son-los-beneficios-de-leer_7193/

martes, 25 de febrero de 2025

Nuevo año escolar


 Nos llena de alegría darles la bienvenida en este nuevo ciclo lectivo a nuestra biblioteca, un espacio de conocimiento, imaginación y creatividad. Este es un lugar donde los libros se convierten en puertas hacia nuevos mundos y nuestras ideas pueden volar tan alto como queramos. Los invitamos a descubrir, explorar y disfrutar de cada rincón de la biblioteca: encontrarán herramientas para aprender, para soñar y para crecer. Durante los primeros días los alumnos y alumnas recibirán los libros "Yo amo aprender", los cuales los acompañarán a lo largo de este año en sus aprendizajes. ¡Que este año esté lleno de aventuras literarias!

Biblixs Fer y Mirian