25 DE MAYO
La biblioteca más famosa del Antiguo Egipto fue la que estableció Ramsés II en el siglo XIII a.C. y formaba parte su templo funerario en Tebas. Igual que otros templos egipcios, contenía una "Casa de la Vida" formada por una galería de arte, una biblioteca y un salón comedor para atender los placeres del emperador después de su muerte. Sobre la entrada había una frase inscrita "Lugar para la sanación del alma" e incluía trabajos prácticos y literarios.
martes, 25 de mayo de 2021
25 de Mayo de 1810
lunes, 17 de mayo de 2021
17 de Mayo. Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Todos los 17 de Mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Desde las escuelas reconocemos esta fecha una oportunidad para reflexionar sobre todas las formas de violencia en pos de erradicarlas y promover infancias libres y sin sufrimiento. La orientación sexual y la identidad de género son características de la personalidad humana. Por ello, el derecho a vivir libremente la propia orientación sexual o identidad de género y a expresarlas sin temor son derechos humanos en el más pleno sentido de la palabra.
A través de la literatura podemos reflexionar colectivamente de que manera podemos mejorar como sociedad para convivir en solidaridad, amor y respeto.
martes, 11 de mayo de 2021
11 de Mayo: Día del Himno Nacional
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
En conmemoración a esa fecha recordamos dos versiones especiales: la versión original, de la cual compartiremos la letra; y la versión intercultural, en las voces de niños y niñas de escuelas de Córdoba, Chaco, Río Negro y Santiago del Estero.
Versión original
Sean eternos los laureles que supimos conseguir: Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir. Oid ¡mortales! el grito sagrado: ¡Libertad, libertad, libertad! Oid el ruido de rotas cadenas: Ved en trono a la noble Igualdad. Se levanta a la faz de la tierra Una nueva y gloriosa Nación: Coronada su sien de laureles Y a su planta rendido un León.
(Coro) De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar; La grandeza se anida en sus pechos, A su marcha todo hacen temblar. Se conmueven del Inca las tumbas Y en sus huesos revive el ardor, Lo que ve renovando a sus hijos De la Patria el antiguo esplendor.
(Coro) Pero sierras y muros se sienten Retumbar con horrible fragor: Todo el país se conturba con gritos de venganza, de guerra y furor. En los fieros tiranos la envidia Escupió su pestífera hiel Su estandarte sangriento levantan Provocando a la lid más cruel.
(Coro) ¿No los veis sobre Méjico y Quito Arrojarse con saña tenaz? ¿Y cual lloran bañados en sangre Potosí, Cochabamba y la Paz? ¿No los veis sobre el triste Caracas Luto y llanto y muerte esparcir? ¿No los veis devorando cual fieras todo pueblo que logran rendir?
(Coro) A vosotros se atreve ¡Argentinos! El orgullo del vil invasor, Vuestros campos ya pisa contando Tantas glorias hollar vencedor. Mas los bravos que unidos juraron Su feliz libertad sostener. A esos tigres sedientos de sangre Fuertes pechos sabrán oponer.
(Coro) El valiente argentino a las armas Corre ardiendo con brío y valor, El clarín de la guerra cual trueno En los campos del Sud resonó; Buenos Aires se pone a la frente De los pueblos de la ínclita Unión, Y con brazos robustos desgarran Al ibérico altivo León.
(Coro) San José, San Lorenzo, Suipacha, Ambas Piedras, Salta y Tucumán, La Colonia y las mismas murallas Del tirano en la Banda Oriental; Son letreros eternos que dicen: "Aquí el brazo argentino triunfó." "Aquí el fiero opresor de la patria Su cerviz orgullosa dobló."
(Coro) La victoria al guerrero argentino Con sus alas brillantes cubrió, Y azorado a su vista el tirano Con infamia a la fuga se dio; Sus banderas, sus armas se rinden Por trofeos a la Libertad. Y sobre alas de gloria alza el pueblo Trono digno a su gran majestad.
(Coro) Desde un polo hasta el otro resuena De la fama el sonoro clarín. Y de América el nombre enseñado, Les repite ¡mortales! Oíd: ¡Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud! Y los libres del mundo responden: ¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!
lunes, 3 de mayo de 2021
"DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR"
"DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL"
En nuestro país,se conmemora el Día de la Constitución Nacional Argentina porque un 1° de mayo de 1853 el día de su sanción en la ciudad de Santa Fe, siendo la misma nuestra ley suprema.
![](https://modoies.com/wp-content/uploads/2020/05/1demayo1.jpg)
En ella, actualmente podemos encontrar el artículo 14 bis, el que comienza diciendo: el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes….
Nos preguntamos: ¿Cuáles son aquellos derechos que todo trabajador argentino debe conocer? Y dando respuesta a ello, encontramos ocho derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Nacional.
1. Jornada laboral: la misma debe ser de 8 horas diarias y 48 semanales.
2. Sueldo y aguinaldos: cada trabajador además de su salario habitual tiene derecho a recibir lo que se conoce como aguinaldo, representando el mismo un salario adicional al año pagadero en dos partes.
3. Cobertura social: en caso de sufrir lesión por causa del trabajo tendrá cobertura y asistencia médica, medicación y licencia paga de ser necesario.
4. Aportes jubilatorios: con la finalidad de tener un respaldo económico al cumplir la edad establecida.
5. Licencia paga: son días de descanso pagos según antigüedad y se la conoce como descanso anual o vacaciones pagas.
6. Licencia por maternidad: buscando proteger a la mujer en período de gestación durante 45 días previos y 45 días posteriores al nacimiento.
7. Educación y capacitación: acceso a la formación continua.
8. Representación sindical: posibilidad de organizarse y participar libremente para negociar mejoras en los contratos de trabajo.
¡¡¡Buen Fin de Semana y Feliz Día del Trabajador!!!!!
Cariños
Seño Nati y Fer.
-
Los chicos y chicas de 4to A y 5to A hicieron fotonovelas con situaciones cotidianas que podrían sucederles en la escuela...o no... ...
-
El patrono nos unió. Toda la comunidad educativa del Valentín Gómez se juntó a festejar sin diferencias, con lo que nos hermana, la identida...
-
Con Segundo grado Visitamos la Biblioteca infantil de San Telmo. Juanito Laguna (Perú 482) está dentro de la UTE (Unión Trabajadores d...