lunes, 10 de noviembre de 2025

10 de Noviembre: Día de la Tradición

 

  • "Hay hombres que de su ciencia 
  • Tienen la cabeza llena; 
  • Hay sabios de todas menas, mas digo sin ser muy ducho
  • es mejor que aprender mucho 
  • el aprender cosas buenas".
  • José Hernández - El Gaucho Martín Fierro
  • En este día se conmemora el nacimiento de José Hernández, autor del poema gauchesco "Martín Fierro" y se celebra el Día de la Tradición


viernes, 10 de octubre de 2025

12 de Octubre: Dìa del respeto a la la Diversidad Cultural

"Yo soy lo que soy no soy lo que ves
no soy cuna de oro ni simple moisés
soy el desamparo del corazón
de aquel que pelea y no tiene voz"



Fuente: Ministerio del Interior. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Fragmento de "Somos uno". Compositores: Axel Patricio Fernando Witeveen/Roberto Daniel Sartori

jueves, 21 de agosto de 2025

Aprender y jugar

 Sala de escape

Les contamos que con estudiantes de 6°A y B trabajamos con la profesora Mercedes "Mitos nórdicos" . Leímos muchos de esos mitos e historias fabulosas, los chicos y chicas crearon nuevas historias que ilustraron maravillosamente. Por último, esta biblioteca propuso un juego de sala de escape en el que los participantes pondrán en juego todo lo aprendido sobre el tema. A jugar y disfrutar!

https://view.genially.com/686f14f5c29628b3e8be9735/interactive-content-6degreea-y-b-escuela-ndegree-1-de-3-valentin-gomez  

viernes, 15 de agosto de 2025

17 de Agosto - Aniversario del fallecimiento del Libertador General José de San Martín

 Conozcamos algo más sobre las Máximas que José de San Martín escribió para su hija Mercedes.

Bruselas era una pequeña cuidad de menos de 80.000 habitantes donde todo era cercano y las distancias, cortas. En ese entorno más sosegado, San Martín disponía de mayor tiempo para disfrutar de sus actividades favoritas, entre otras caminar por la ciudad, asistir a la ópera, mantener su correspondencia, trabajar la madera en su pequeño taller (habitación) de carpintería, completar su biblioteca, practicar equitación y viajar a otras ciudades cercanas. Había cumplido 47 años y gozaba de buena salud. Su hija Mercedes había permanecido en Londres bajo la tutela de la señora Frances Simpson, para finalizar su ciclo lectivo en el muy prestigioso Hampstead College. En esta nueva vida de tranquilidad que le daba el entorno de su retiro, el General escribe las Máximas para Mercedes, una visión de vida basada en valores éticos, morales y patrióticos.

  • Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca, abriéndole la ventana para que saliese: anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos.

  • Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.

  • Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.

  • Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.

  • Respeto sobre la propiedad ajena.

  • Acostumbrarla a guardar un secreto.

  • Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.

  • Dulzura con los criados, pobres y viejos.

  • Que hable poco y lo preciso.

  • Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

  • Amor al aseo y desprecio al lujo.

  • Inspirarle amor por la patria y por la libertad



Fuente: https://sanmartiniano.cultura.gob.ar/noticia/las-maximas-de-san-martin-para-mercedes/

martes, 1 de abril de 2025

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

 

  • Ese día, en el año 1982, el gobierno de facto argentino dispuso el desembarco militar en las Islas Malvinas y de esta manera dio inicio a la guerra con Gran Bretaña. Cada 2 de abril se rinde homenaje a los combatientes fallecidos, a los heridos y a los miles de veteranos que participaron de uno de los hechos más importantes de la historia del país.


viernes, 21 de marzo de 2025

24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia


 

21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía



El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30a. Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y las otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

Fuente: https://www.unesco.org/es/days/poetry


miércoles, 12 de marzo de 2025

12 de Marzo: Día del Escudo Nacional


Cada 12 de marzo, se celebra en la Argentina el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. Hasta la instauración de la Asamblea del año XIII, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Sin embargo, ante la necesidad de contar con un distintivo propio, nació una insignia nueva que incluía, a su vez, la constitución de una identidad.

Enterate de más información sobre nuestro escudo en:
https://www.cultura.gob.ar/escudo-nacional-10237/
 

viernes, 7 de marzo de 2025

7 de Marzo: Día Mundial de la Lectura

 El día mundial de la lectura se celebra todos los 7 de marzo para crear conciencia de que en el mundo hay más de 700 millones de personas analfabetas.

Por eso, la manera ideal de festejarlo es empezar un libro nuevo o releer alguno que nos haya gustado.

También se pretende generar conciencia en los adultos sobre la importancia de la lectura, para así estimular a los niños a descubrir la pasión por la lectura y la literatura.



Algunos beneficios de la lectura:

Hablamos con el doctor Adolfo García, director científico del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias –dependiente del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT)–, investigador del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, quien nos contó qué sucede en el cerebro cuando leemos.

- Las letras generan patrones de actividad intensos en el área temporo-occipital izquierda. Un área fundamental para el desarrollo de las capacidades lectoras. 

- El ejercicio sistemático y guiado de la lectura genera cambios en mecanismos que se asocian no solamente con la lectura sino con otras habilidades cognitivas.

- Fomenta la “teoría de la mente”, la capacidad de inferir lo que sienten o piensan las otras personas, sin que lo digan.

- El hábito sostenido de leer fomenta la "reserva cognitiva", que es la resistencia que tiene el cerebro ante el declive que supone envejecer.


Fuente: https://www.cultura.gob.ar/dia-mundial-de-la-lectura-por-que-se-celebra-y-cuales-son-los-beneficios-de-leer_7193/

martes, 25 de febrero de 2025

Nuevo año escolar


 Nos llena de alegría darles la bienvenida en este nuevo ciclo lectivo a nuestra biblioteca, un espacio de conocimiento, imaginación y creatividad. Este es un lugar donde los libros se convierten en puertas hacia nuevos mundos y nuestras ideas pueden volar tan alto como queramos. Los invitamos a descubrir, explorar y disfrutar de cada rincón de la biblioteca: encontrarán herramientas para aprender, para soñar y para crecer. Durante los primeros días los alumnos y alumnas recibirán los libros "Yo amo aprender", los cuales los acompañarán a lo largo de este año en sus aprendizajes. ¡Que este año esté lleno de aventuras literarias!

Biblixs Fer y Mirian

10 de Noviembre: Día de la Tradición